miércoles, 11 de abril de 2018

MUSICOTERAPIA

Según La Federación Mundial de Musicoterapia (2011), la musicoterapia “es el uso profesional de la música y sus elementos como una intervención en entornos médicos, educacionales y cotidianos con individuos, grupos, familias o comunidades que buscan optimizar su calidad de vida y mejorar su salud y bienestar físico, social, comunicativo, emocional, intelectual y espiritual. La investigación, la práctica, la educación y el entrenamiento clínico en musicoterapia están basados en estándares profesionales acordes a contextos culturales, sociales y políticos”

En otras palabras la musicoterapia es una terapia que utiliza la música y sus elementos (ritmo, sonido, melodía y armonía) para promover y facilitar la movilización, la comunicación, el aprendizaje… atendiendo a las necesidades sociales, físicas, mentales, emocionales y cognitivas. Además tiene como objetivo desarrollar, restablecer y/o potenciar las funciones del sujeto para que pueda integrarse y desarrollarse interpersonal e intrapersonal.

Como comentamos en nuestro anterior post "La importancia de la música para el desarrollo del cerebro", el cerebro es uno de los órganos más complejos de nuestro cuerpo y es el encargado de controlar y regular sus funciones. También se encarga de pensar, recordar, hablar y comprender y procesar las emociones que los humanos expresamos y percibimos. Cuando escuchamos música se activan todas las áreas cerebrales a la vez, por ello se utiliza como instrumentos en distintas terapias para poner en funcionamiento las distintas zonas del cerebro en el sentido físico, emocional y cognitivo.

Nuevos estudios han demostrado que la musicoterapia tiene muchos beneficios, algunos de estos son:

- Aumenta la capacidad de concentración y de atención.
- Reduce la ansiedad y el estrés.
- Favorece la socialización y la capacidad para resolver problemas
- Desarrolla la coordinación y la psicomotricidad
- Ayuda al tratamiento de dolores crónicos
- Facilita y mejora el aprendizaje
- Aumenta el autoestima
- Desarrolla y estimula el lenguaje, la comunicación y la expresión
- Aumento del desarrollo emocional y afectivo






No hay comentarios:

Publicar un comentario