sábado, 24 de marzo de 2018

¿QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL COMPÁS?

El compás se situá después de la clave y esta compuesto por dos números, estos números son: el numerador (numero de arriba) nos indica el numero de partes o tiempos que forman el compás y el denominador (numero de abajo) nos indica el valor de la figura que entra en cada parte (redonda (1), blanca (2), negra (4), corchea (8), semicorchea (16)...). Esto nos sirve para saber el numero de tiempos y la duración de cada parte del compás de la canción que vayamos a tocar o cantar. Para ello es necesario medir el tiempo se divida en partes iguales, de esta forma cuando nos encontremos con cualquier partitura sabremos como interpretarla rítmicamente.


Los compases se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios:

  • En función del numero de tiempos:
- Compases binarios: son los que se dividen en dos partes o tiempos. La primera parte se acentuá fuerte y la segunda débil (figura 1), estos compases son el 2/4 y el 6/8.

- Compases ternarios: son los que se dividen en tres partes o tiempos. Se acentuá fuerte- débil-débil (figura 2), estos compases son el 3/4 y el 9/8.

- Compases cuaternarios: son los que se dividen en cuatro partes o tiempos. Se acentuá fuerte-débil-semifuerte-débil (figura 3), estos compases son el 4/4 y el 12/8.


Se mide de la siguiente forma:



  •  En función de la subdivisión binaria o ternaria de cada pulso aparecen:
- Compases simples: cuando cada uno de sus tiempos o pulsos se puede subdividir, por ejemplo en los compases 2/4 3/4 4/4 donde la unidad de tiempo es la negra y podemos dividirlo en dos corcheas (subdivisión binaria).

- Compases compuestos: cuando cada uno de sus tiempos o pulsos se puede subdividir en tercios, por ejemplo en los compases 6/8 9/8 12/8 donde la unidad de tiempo es la negra con puntillo y podemos subdividirlo en tres corcheas (subdivisión ternaria).

- Compases irregulares o de amalgama: es la suma de dos o más compases, por ejemplo 7/4 es la suma del compás de 4/4 + el compás de 3/4 o el compás de 3/4 + el compás de 4/4


¿ A qué nos referimos cuando hablamos de unidad de tiempo y unidad de compás?

  • Unidad de tiempo (u.t): es la figura que entra en cada parte o tiempo.
  • Unidad de compás (u.c): es la figura que completa un compás.
Por ejemplo: en el 4/4 la unidad de tiempo es la negra y la unidad de compás es la redonda, en el 2/4 la unidad de tiempo es la negra y la unidad de compás es la blanca.






No hay comentarios:

Publicar un comentario